Valoración moral

por filosofem,



Valoración moral

La moral, como ya hemos visto, se refiere tanto a las acciones como a los productos humanos que pueden ser valorados como “buenos” o “malos”. La valoración moral consiste en atribuir un valor a una acción o producto humano. Una norma es una regla o pauta que indica cómo hacer algo. Cuando analizamos la acción de valorar, nos encontramos con estos tres elementos:

  • El valor atribuible. Aunque no existe acuerdo respecto a qué son los valores, podemos definirlos como un conjunto no bien especificado de términos que denotan entidades abstractas (que no son objetos). Son valores los términos como paz, justicia, belleza, felicidad, bien, libertad, igualdad, solidaridad, amistad, autoestima... Los valores representan el deber ser (el ideal o utopía), no el ser (la realidad), por eso son guías de conducta. En general, los valores siempre han nombrado defectos, faltas, algo de lo que carecemos pero que deberíamos tener. Por ello, los valores nos sirven para denunciar las carencias de la sociedad y para intentar transformarla. Por ejemplo, cuando decimos que la sociedad debe ser justa, estamos indicando que ahora no lo es y que tenemos que conseguir que lo sea. Actualmente se acepta que los valores, principios e ideales de nuestra cultura vienen recogidos en los denominados “derechos fundamentales”, expresados en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

    Actividad 1: Después de leer el párrafo anterior, define con tus palabras qué son los valores morales. Si lo necesitas, ayúdate con ejemplos de la vida cotidiana.
  • El objeto valorado. Los objetos susceptibles de valoración moral son las acciones morales, los actos humanos cuyos resultados y consecuencias afectan a otras personas.

    Actividad 2: Indica cuáles son las semejanzas y las diferencias entre las acciones que calificamos de morales y las que no.
  • La persona que valora. Cuando valoramos emitimos un juicio sobre la bondad o maldad de los actos morales. Juzgamos desde los principios, normas y valores propios que tenemos interiorizados. Es decir, valoramos desde nuestra cultura.

    Actividad 3: Lee la definición de etnocentrismo que hay a continuación y, después explica su significado con tus palabras.

Para realizar una valoración moral adecuada de los actos morales , debemos tener en cuenta todos y cada uno de los elementos constitutivos de las acciones morales (motivación, intencionalidad, fin, medios, resultados y consecuencias).

Y para valorar adecuadamente a una persona hay que considerar sus actos globalmente, y no de modo aislado. Los actos aislados no definen nuestra personalidad moral. No somos mentirosas porque hayamos dicho alguna mentira.

Escribe tu mensaje o comentario

FORO moderado a priori

Tu mensaje será mostrado cuando esté validado por la administradora de la web.
¡Gracias por tu participación!

Para crear párrafos, deja una línea vacía.