Redacción filosófica
Cómo hacer una redacción filosófica
,
Una redacción filosófica consiste en tratar sobre un problema filosófico de una manera ordenada y metódica. Hay que conocer diferentes respuestas filosóficas al problema que abordamos y situarnos en una de ellas. A continuación defenderemos con argumentos la respuesta que hemos adoptado como nuestra y refutaremos las respuestas contrarias a la nuestra. Finalmente, concluiremos con la tesis, es decir, con la afirmación de nuestra postura.
Antes de empezar a redactar, hay que investigar cuáles han sido las diferentes respuestas dadas al problema filosófico a lo largo de la historia de la filosofía.
La redacción filosófica consta de tres partes:
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusión
Extensión de la redacción filosófica:
Es recomendable que la extensión máxima de la redacción sea de dos folios por las dos caras. Y que la proporción de cada una de las partes sea la siguiente:
- Introducción: una cara (1/4)
- Desarrollo: dos caras (2/4)
- Conclusión: una cara (1/4)
Como extensión mínima, recomendamos un folio por las dos caras.
4º ESO: procedimiento y criterios de corrección de la redacción
Introducción
- Breve presentación del problema ético
- Breve exposición de los argumentos a favor y en contra
- Postura en la que te sitúas ante el problema ético
- Cómo defenderás tu postura
Desarrollo (hasta 5 puntos)
- Definición amplia del problema ético
- Argumentos para defender tu postura
- Argumentos para justificar tu postura
- Argumentos para refutar la postura contraria
- Cita a los o las filósofas que utilizas
- Ayúdate con ejemplos
- Evita las contradicciones
Conclusión, debe incluir
- Síntesis de la argumentación realizada en el desarrollo
- La tesis defendida
1º de Bachillerato: procedimiento y criterios de corrección de la redacción en
Introducción
- Breve presentación del problema filosófico
- Breve exposición de las respuestas dadas al problema
- Postura en la que te sitúas ante el problema filosófico
- Cómo defenderás tu postura
Desarrollo
- Definición amplia del problema filosófico
- Los argumentos para defender tu postura
- Argumentos para justificar tu postura
- Argumentos para refutar las otras posturas
- Cita a los o las filósofas que utilizas
- Ayúdate con ejemplos
- Evita las contradicciones
Conclusión
- Síntesis de la argumentación realizada en el desarrollo
- La tesis defendida
2º de Bachillerato: procedimiento
Introducción
- Breve biografía del filósofo o filósofa
- Contextualización de su filosofía: indica cuáles son los problemas filosóficos que pretende resolver, a qué corriente filosófica pertenece...
- Qué es lo que le motiva a buscar respuestas filosóficas.
Desarrollo
- Exposición de la filosofía del autor o autora, partiendo de la temática expuesta en el título de la redacción y conectándola con las otras partes de su filosofía.
Conclusión
- Resumen de los argumentos expuestos en el desarrollo.
- Conclusión o tesis a la que has llegado.